10 Pautas para mejorar el Análisis de Impacto en el Negocio BIA
ISO 22301: Pautas para realizar el BIA
10 Pautas para mejorar el Análisis de Impacto en el Negocio

Como un aporte de mejora a la forma tradicional de realizar el BIA (análisis de Impacto en el negocio) dentro de un Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio, donde estamos acostumbrados a conceptos tales como: misión crítica, Tiempos y puntos de recuperación etc., queremos aportar estos 11 puntos de análisis previos a tener en cuenta en un Analisis de Impacto en el Negocio (BIA), que quiera abordar de una forma más flexible y como una mejora a la problemática de la adaptación a la no linealidad de las incidencias.
10 puntos y cuestiones previas para abordar un BIA (Bussines Impact Analisis)
- Clientes : sostenibilidad en los mercados actuales
Analizar la capacidad para superar las interrupciones y la capacidad de abordar y satisfacer nuevas necesidades y expectativas de los clientes, accionistas y grupos de interés - Competidores actuales:
Definir áreas inmediatas del mercado y determinar la capacidad de la competencia para influir tanto en la cuota de mercado como en el capital humano o la base de clientes. - Proveedores:
Calificación de proveedores en cuando a la la sostenibilidad, la presencia en los mercados servidos, la lealtad o la capacidad de respuesta ante las presiones del mercado. - Proveedores II:
Calificación de los proveedores en cuanto a la capacidad de influir en productos/servicios, y disponibilidad de alternativas a los actuales. - Administración:
Analisis de los impactos directos e indirectos sobre el negocio de las acciones posibles por el control de cumplimientos de las legislaciones vigentes. - Productos y/o Servicios Alternativos:
Alternativas fácilmente disponibles, diferenciando calidades. - Nuevos Imputs del mercado:
Analisis de las barreras de entrada, los retos financieros, la lealtad del cliente, el nivel de tolerancia de los clientes. - Económico:
Análisis de los posibles cambios de la demanda del mercado para los servicios y/o productos (interno/ externo). - Social:
Evaluación continua del capital humano, las habilidades, la percepción / imagen, moral, los impactos éticos. - Tecnología:
Infraestructura capacidad (interna / externa ) para manejar las sobretensiones, las vulnerabilidades, los efectos en cascada de un fracaso. - Capacidad financiera:
Capacidad de recurrir a las reservas para compensar la posible interrupción del flujo de efectivo.
ENLACES DE INTERÉS